viernes, 25 de noviembre de 2011

Actividad de evaluación (3er. parcial)


ACTIVIDAD

Producto a Evaluar: Redacta un texto de divulgación científica en forma de folleto, en el que expliquen lo que se presenta en forma gráfica en la figura anterior. Puedes consultar otros textos para ampliar tu información.  
Aspectos a evaluar: 
  1. Título: tema. 
  2. Emisor impersonal (en tercera persona gramatical: el, ella) 
  3. Introducción: presenta el tema y exalta la importancia del agua. (Extensión de párrafos) Desarrollo: párrafo descriptivo: se detallan características físicas y químicas del agua. (¿Cómo es?). Párrafos narrativos: explica el ciclo del agua siguiendo un orden lógico (guíate por las flechas y las palabras clave del esquema). Conclusión: párrafo argumentativo: escribe los argumentos o razones para sustentar las hipótesis: “No se debe alterar el ciclo del agua” y “Se debe cuidar el agua”. 
  4. Glosario: términos científicos o tecnicismos y su significado. 
Trata de ser creativo en el diseño del folleto; revisa la redacción de tu texto científico y corrige lo necesario. 

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
RUBRICA
Aspectos a evaluar
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
DEFICIENTE
PUNTUACIÓN
Contenido
Presenta introducción, desarrollo y conclusión de forma lógica y convincente, tal como se solicita
Presenta introducción, desarrollo y conclusión de forma adecuada y convincente, como se solicita
Presenta introducción, desarrollo y conclusión con deficiencias
Presenta introducción, desarrollo y conclusión de forma ilógica y desordenada

Ortografía y redacción
No hay errores ortográficos, de redacción o puntuación
Hay pocos errores ortográficos, de redacción o puntuación
Hay algunos errores ortográficos, de redacción o puntuación
Hay errores ortográficos, de redacción o puntuación

Presentación y limpieza
El folleto es apropiado, original y creativo; se presenta con excelente limpieza
El folleto es óptimo, original y creativo, se presenta con adecuada limpieza
El folleto presenta originalidad y creatividad considerable, algunos borrones y manchas
El folleto carece de originalidad, creatividad y limpieza







Observaciones generales

domingo, 13 de noviembre de 2011

Tipos de textos


Clasificación de los textos (tipos de texto)

Existen textos literarios, científicos o informativos.
Textos Literarios
Narrativos
Cuento, novela

Dramáticos
Drama, tragedia, comedia

Líricos
Himno, oda, elegía, canción
Textos Científicos
Científicos
Tecnológicos
Didácticos
De divulgación
De consulta

Textos Informativos
Informativos


Noticia
Reportaje
Reseña descriptiva

De comentario o valorativos:
Crónica
Artículo
Entrevista
Reseña valorativa

1. Los textos literarios 

Son los escritos en los que el autor denota emotividad como producto de la realidad en la que vive, de su ideología y de lo que percibe y siente en el momento en  el que escribe la obra.

El escritor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en expresividad, son escritos subjetivos y cada lector interpreta la obra desde su punto de vista.

Existen 3 tipos de textos literarios

a)    Narrativos
b)    Dramáticos
c)    Líricos

a) Textos narrativos 
Composiciones escritas en prosa. Relato sobre algún acontecimiento real o ficticio (novela y cuento)

b) Textos dramáticos
Ofrecen el panorama del conflicto entre dos personajes, en la obra se presenta como se desarrolla dicho conflicto y cual es el desenlace.
Los textos dramáticos están escritos para ser representados por los personajes. (teatro)
Si el personaje es destruido es una tragedia
Si del personaje depende su salvación es un drama
Si la obra es ligera y tiene un final feliz es una comedia

c) Textos líricos
En estos textos se manifiestan sentimientos y emociones (los himnos)

2. Textos científicos 
Desarrollan a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos, son resultado de las investigaciones de hombres y mujeres especializados en las diversas áreas del conocimiento (los especialistas son los llamados científicos)

Clasificación de los textos científicos:
1.    Textos científicos. Son escritos por especialistas, utilizan lenguaje técnico y están dirigidos a los especialistas o científicos.
2.    Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos y explican como se aplican en forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia (por los científicos)
3.    Textos didácticos. Estos textos explican en forma gradual los conocimientos científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los estudiantes. Este tipo de texto son los llamados “libros de texto” de las escuelas, institutos o universidades.
4.    Textos de divulgación. Se tratan los temas científicos de forma accesible ligera y amena, están dirigidos para todo tipo de lectores.
5.    Textos de consulta. Presentan de forma ordenada y especializada los conocimientos del ser humano. (enciclopedias, diccionarios)

3. Textos informativos 
Se distinguen por dar la información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo (la noticia, la reseña descriptiva y  el reportaje)
Comunican acontecimientos o sucesos sin comentarlos.

Los textos de comentario o valorativos son aquellos que además de informar ofrecen la opinión de quien los escribe (crónica, artículo, entrevista y reseña valorativa)

Castillas,  Armando A., San Luis Potosí, México, 2005. En la Internet: http://goo.gl/9qS7E

domingo, 6 de noviembre de 2011

EL RESUMEN[1]
“La clave de la eficiencia en lectura es minimizar
la cantidad de información gráfica que nos es
necesaria para llegar al significado”
Kenneth Goodman

“Todos hemos padecido resúmenes mal hechos o hemos
sufrido por haber llegado a ciertos textos solamente
a través de un resumen.  Y hemos odiado la escuela
cuando nos obligaban a hacer resúmenes”
  Umberto Eco (1985).


Consideraciones previas:
“El gran jefe de Washington manda palabras, quiere comprar nuestra tierra. El gran jefe también manda palabras de amistad y bienaventuranza. Esto es amable de parte suya puesto que nosotros sabemos que él tiene muy poca necesidad de nuestra amistad. Pero tendremos en cuenta su oferta, porque estamos seguros de que si no obramos así el hombre blanco vendrá con sus pistolas y tomará nuestra tierra. El gran jefe de Washington puede contar con la palabra del gran jefe Seathl, como pueden nuestros hermanos blancos contar con el retorno de las estaciones. Mis palabras son como las estrellas: nada ocultan”[2] (párrafo de 100 palabras).
Observa con atención:
El gran jefe Seathl ha recibido del Presidente de los Estados Unidos una oferta de compra del territorio indígena.
Este  nuevo texto de tan sólo 19 palabras nos permite expresar el  contenido básico   del párrafo anterior (hemos reducido el 81% de su extensión original).
Vamos a realizar el mismo procedimiento con el siguiente texto.
“Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminación  (forma del cuerpo, estatura, color y contextura de los cabellos, regularidad y blancura de los dientes) o por su relación con hechos que son independientes de la voluntad de los sujetos a quienes afectan  (diversos ataques a la integridad corporal por efecto de enfermedades, accidentes, etc.).  Pero la mayor parte de los atributos físicos que definen nuestro aspecto es modificable voluntariamente.  El cuerpo puede ser ensanchado o afinado mediante la combinación de formas y colores de la ropa, puede parecer más alto mediante el uso de tacones o puede parecer rejuvenecido mediante hábiles aplicaciones de tinturas o de prótesis.
En el siglo XX se lleva a cabo una considerable manipulación de nuestra apariencia.  Lo que distingue a nuestra época de las anteriores no es tanto la diversidad de las intervenciones practicadas en el cuerpo, como su finalidad casi exclusivamente estética: una presentación (o representación) atractiva y halagadora de uno mismo está hoy tan recompensada y un aspecto poco agraciado es tan castigado socialmente que las metamorfosis corporales actuales están dedicadas casi exclusivamente al embellecimiento” (texto de 199 palabras).
Pero antes de construir  el  nuevo texto, elaboremos un muestreo  de los conceptos fundamentales o de los núcleos sémicos presentes en el texto anterior:
  • Caracteres físicos (atributos físicos)
  • Personas atrayentes o repulsivas
  • Inmodificables por su predeterminación
  • La mayor parte modificable voluntariamente
  • En el siglo XX (nuestra época)
  • Finalidad casi exclusivamente estética (embellecimiento)
Ahora sí, construyamos el nuevo texto con base en este muestreo:
En el siglo XX, las modificaciones voluntarias de los caracteres físicos que definen el aspecto de una persona, tienen un fin casi exclusivamente estético.

 

Definiciones
El resumen[3] es un texto que expone abreviadamente el contenido de otro texto.
Un buen resumen tiene las siguientes características:
  • Sólo recoge las ideas principales o fundamentales.
  • Su extensión debe ser menor que la del texto original.  ¿En qué medida? Depende de la naturaleza del original y del propósito del resumen, pero existe cierto acuerdo general de que un  resumen no debería nunca tener una extensión mayor que un tercio del original.
  • No es simple paráfrasis, aunque puede incluirla, pues un texto producido al parafrasear otro puede llegar a tener la misma extensión o aún ser más largo que el original.
  • Debe escribirse como un texto original en cuanto a la forma (expresión y construcciones).  Ello significa que no deben copiarse textualmente pasajes más o menos largos del escrito de partida  (a menos que la situación requiera, precisamente, una cita textual, que debe identificarse como  tal).  Sin embargo, tampoco deben incluirse ideas u opiniones ajenas al original, porque, en  cuanto al contenido o significado, debe guardarse la mayor fidelidad.
Pasos generales para componer un resumen (según Ana Torija de Bendito, La comunicación  efectiva, CPULA, 1986, pp. 234-235) :
    1. Leer el original.
    2. Determinar lo principal.
    3. Escribir sin copia textual y sin alterar el contenido.
    4. Comparar el texto producido (resumen) con el original.

Las dimensiones de un resumen dependen, en buena medida, de la naturaleza del texto de referencia. Y así, por ejemplo, un texto puede resultar excesivamente largo no por la riqueza de las ideas que contiene -que pueden ser muy pocas-, sino por la retórica con que están desarrolladas; y, a la inversa, con poca extensión, un texto puede albergar un cúmulo de ideas relevantes. De igual manera, un original puede presentar una significativa división en parágrafos -cada uno de los cuales serviría para expresar una idea completa-, o bien puede prescindir de los puntos y aparte, en busca de una mayor concatenación lógica de las ideas; circunstancias que, de alguna forma, podrían afectar también a la extensión -mayor o menor- del resumen.
Pero, en cualquier caso, y sin entrar a considerar otros factores de tipo sintáctico y estilístico que condicionan la redacción del texto original, la extensión "idónea" de un resumen podría oscilar entre un veinte y un treinta por ciento de la del texto de referencia. Y así, por ejemplo, para un original de 40 líneas, el resumen puede alcanzar las 10 líneas -entre 8 y 12-; y para un original de 60 líneas, el resumen puede oscilar en torno a las 15 líneas -entre 12 y 18-. Esta forma de "calcular" la extensión de un resumen tiene la consideración de mera hipótesis -que habrá de ser confirmada o rechazada con el texto original a la vista-, pero ayuda a eliminar el riesgo de convertir el resumen en una simple paráfrasis del original o, por el contrario, en unas cuantas líneas -no siempre coherentes- que mutilan la información esencial y que, por no remitir al texto original, no podrían ser entendidas por un lector que lo desconociera.
Sea como fuere, ha de tenerse presente, que la disminución de palabras que con respecto al original implica todo resumen no debe afectar al contenido significativo de aquél, sino tan solo a las ideas accesorias; pero, también, que debe evitarse caer en la palabrería vana efectuando una paráfrasis hueca del texto, amplificación contraria a la propia esencia del resumen.
Todo resumen debe poseer una estructura interna, como corresponde a un texto independiente que debería ser entendido con facilidad por cualquier lector que no conociera el original del cual procede; lo que equivale a decir que ese nuevo texto que es el resumen ha de ser coherente y disponer la información de modo organizado, aunque su estructura no tiene necesariamente que reproducir la del texto original.
El empleo de ciertos signos de puntuación -en concreto, del punto y seguido, y del punto y aparte- puede ayudar a proporcionar al resumen una estructura propia que permita reflejar, de la manera más clara posible, la disposición y organización del contenido del texto original en sus aspectos más relevantes. Y así, por ejemplo, el punto y seguido permite convertir -cuando es posible- varios parágrafos del texto en uno solo, lo que puede proporcionar al resumen una mayor trabazón interna de su entramado conceptual, mejorando la coherencia y cohesión textual. Del mismo modo, y con independencia de que el original venga o no dividido en parágrafos, dos puntos y aparte pueden servir para estructurar el resumen en tres parágrafos que respondan a la secuencia "presentación/nudo/desenlace", reforzando así la concatenación lógica del conjunto. En definitiva, el resumen ha de poseer una estructura propia que relacione sus diferentes partes y manifieste su carácter unitario.
Tomado de:   Profes.net
El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto original o de partida, el texto original es normalmente reducido al 25% del total, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad. El resumen se hace a partir de las ideas principales del autor las cuales son tomadas del texto de partida u original (http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen).
Resumir consiste en compactar la información que contiene un texto después de su lectura. El escrito conserva tanto las ideas como el sentido de la información presentada por el autor. Todos los modos discursivos (argumentación, descripción y narración) se pueden compactar, dependiendo de la extensión que pretenda dársele. Se define también el resumen como   un texto que reelabora aquel que se pretende abreviar, reduciendo su longitud.
Para elaborar un buen resumen de cualquier escrito:
  • Lee con atención.
  • Disipa dudas de palabras desconocidas.
  • Utiliza las macrorreglas: supresión generalización y construcción.
  • Utiliza nexos que te ayuden a dar ilación a las ideas.
  • Confirma que tu resumen contenga la esencia o lo fundamental del texto original y que sea breve.
Tomado de: Buenas Tareas

Características del resumen
1. FIDELIDAD: El resumen (T2), si bien implica transformaciones (supresión, condensación, construcción, brevedad), a pesar de todas las variables involucradas, tiene que guardar con el texto base (T1) una relación que preserve el contenido genuino esencial.
2. OBJETIVIDAD: Una recomendación que nosotros hacemos a profesores y estudiantes dedicados a la labor de resumir es que se esfuercen por evitar las intromisiones de la crítica o de la apreciación personal del texto base en sus resúmenes, lo que, de ninguna manera, riñe con la creatividad.
3. UNIDAD y COHERENCIA: Ya dijimos que el resumen es un nuevo texto  (T2) que incluye la macroestructura semántica de otro texto (T1).  Por lo tanto, un resumen reúne todas las condiciones propias de la textualidad: es un texto completo que contiene todas las ideas básicas necesarias, y las presenta interrelacionadas por medio de los diversos mecanismos de cohesión.
4. BREVEDAD: Los procedimientos de  selección de ideas importantes y  condensación  conllevan a una reducción de la información, a una síntesis.  Entonces, es lógico que el resumen (T2) sea de menor extensión que el texto base (T1).
5. CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD: Resumir es un proceso recursivo que no sólo implica identificar las ideas importantes y disponerlas en orden, sino que también exige una cuidadosa labor de condensación de esas ideas y de construcción de un texto coherente.  Para condensar y construir texto, resulta indispensable la creatividad. La originalidad hace referencia a que el resumen no es una simple copia sino un procesamiento activo del texto base.

Macrorreglas textuales
Se entiende por macrorreglas textuales las operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata.
El concepto de macrorreglas, describen las «reglas» que se aplican al conjunto de proposiciones que forman un texto para obtener su macroestructura, entendida esta como el contenido semántico que resume el sentido del texto. Las cuatro macrorreglas son las siguientes:
Supresión u omisión: dada una secuencia de proposiciones, se suprime la información que no es necesaria para interpretar lo que sigue en el texto. En el ejemplo [Pasó una chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó.], se puede suprimir la proposición [Llevaba un vestido verde], porque el resto del discurso no presupone esa información, ya que no desempeña un papel en la interpretación de las oraciones; por lo tanto, no figurará en la formulación del resumen o macroestructura del texto.
Selección: se selecciona la información relevante dentro del sentido global del discurso; constituye el reverso de la operación anterior. En el ejemplo presentado, se seleccionarían las proposiciones [Pasó una chica] y [De repente, tropezó] porque son necesarias para construir el sentido global o tema del discurso: el texto del ejemplo trata de una chica que tropieza.
Generalización: se abstraen las características particulares de una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo que es común (de este modo, se suelen sustituir los hipónimos por un hiperónimo). Del ejemplo [En el suelo había una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se encontraban también algunos puzles], se puede derivar una macroproposición como [En el suelo había juguetes], que constituye el tema del discurso o macroestructura a partir de la generalización.
Integración o construcción: se funden en uno dos conceptos constitutivos; el concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo. En el ejemplo [Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al andén. Subí al tren. El tren partió.], al aplicar la regla de construcción se obtiene la siguiente macroproposición: [Viajé en tren].
En la realización de operaciones textuales hay que destacar que las macrorreglas, además de poder aplicarse repetidamente, de forma recursiva, cumplen el principio de implicación semántica o vinculación. Es decir, la regla de supresión anula la información secundaria o incidental, en tanto que las reglas de selección, generalización y construcción establecen las relaciones de conexión entre proposiciones y secuencias de frases. Cada lector u oyente, por lo tanto, encontrará importantes o pertinentes diferentes aspectos del mismo texto.



[1] RINCÓN, C. Carlos. “Lección 9: El resumen de textos escritos”. En la Internet: http://goo.gl/DaO0g, pp. 78-86.
[2] La profecía del jefe Seathl.  Anónimo.
[3] MORALES, A. Francisco. Apuntes de redacción. En la Internet: http://goo.gl/9idpS, p. 4.

jueves, 27 de octubre de 2011

Evaluación del 2º Parcial

Éstas son las actividades que deben entregar como productos de la segunda evaluación parcial de LEOyE 1. La entrega debe hacerse el lunes 31 de octubre del presente, sin excepción alguna.

El archivo "Productos a evaluar.doc" contiene las actividades y sus respectivas instrucciones, para descargarlo, haz clic en este enlace: http://goo.gl/jGWiQ

El segundo archivo es una novela de la escritora Ángeles Mastretta, leelo y realiza reporte de lectura como lo indica en la página 1 del documento "Productos a evaluar.doc", para descargarlo, haz clic en el enlace siguiente: http://goo.gl/gA0SD

El enlace siguiente es para que únicamente los alumnos del 1º E lo descarguen, ya que es un ejercicio adicional que les falta: Modos discursivos

sábado, 22 de octubre de 2011

Lectura crítico-inferencial y analógico-valorativa

Para antes de leer...


Lo que sigue lo encontré en http://goo.gl/vKsNb, a ver que les parece:

LeER SiN EnTeNdEr
No siempre se entiende 
lo que se leemos
pero ese no es el punto
solo debemos quedarnos
con lo mucho o poco
de ese texto
ya que una simple linea
puede cambiar tu día,
tu estado de ánimo
o encontrar una respuesta
aquella duda de amor
que no habíamos encontrado
en nuestro corazón...

domingo, 16 de octubre de 2011

Comprensión lectora y estrategias de lectura

Antes de la seriedad, comparto esto...
Esta es una anécdota que leí en http://periku.wordpress.com/2011/09/07/la-lectura/ 

"En una escuela secundaria, los profesores estaban haciendo exámenes, esta vez de Historia,… En medio de su lección, un alumno afirmó que “en Francia, San Martín tuvo una amante llamada Logia Lautaro”; y hubo otra alumna que, en la misma mesa, aseguró que “El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso sacarse una foto con él".

"En la mesa había una profe de Lengua que pidió a los alumnos que mostrasen el lugar del libro de texto donde decía lo que ellos afirmaban. Cada uno de los chicos encontró rápidamente la página y hasta la oración en cuestión. Transcribo abajo textualmente las palabras de los libros (que la mañosa y fascinada profe de Lengua se
apuró en copiar y atesorar en su libretita azul), para que lean, comparen con las afirmaciones de los chicos y piensen…"

En Francia, San Martín tuvo una amante llamada Logia Lautaro La frase del libro decía: “ En Francia, San Martín tuvo relaciones con la Logia Lautaro ”.

El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso sacarse una foto con él. La frase del libro decía: “ El Papa excomulgó a Lutero, porque se negó a retractarse ante él ”.

Los comentarios sobran…

…..un mundo mejor nos espera a la vuelta de la esquina……"

viernes, 7 de octubre de 2011

Calificaciones del 1er. parcial

Pueden descargar el archivo de las calificaciones desde el siguiente enlace y verlo en su computadora o solamente mirarlo en internet tal y como aparece:

Haz clic aquí

Son tres hojas del programa Excel (ver la parte de abajo el grupo que te corresponda), le das clic para ver la calificaciones de tu grupo.

Para descargarlo, dale clic en la palabra "Download" que está arriba de la hoja y te lo guardará en tu computadora.

Suerte!

sábado, 1 de octubre de 2011

La Expresión Oral

Evaluación Diagnóstica


INSTRUCCIONES: Lee el contenido del texto y a continuación resuelve lo que se indica.


Hablar y escribir bien, el camino más seguro para pensar y crear
Varios intelectuales reflexionan sobre por qué es importante el buen uso del idioma.

*Hoy se usan menos de 1.000 palabras.
*Además de la lengua, se empobrece el pensamiento.


Las palabras que no se usan se pierden definitivamente y dejan de nombrar las cosas. Esa merma del vocabulario equivale, según la curiosa metáfora del escritor valenciano Juan José Millás, a perder los dientes, con las consecuencias que son predecibles para el pensamiento y el estómago. 

[...]¿Por qué es importante hablar y escribir bien?

Las diversas respuestas a esta pregunta constituyen uno de los resultados de la fiesta cultural del español que este último fin de semana concluyó en Rosario. En diálogo con LA NACIÓN, varios de los participantes del III Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) brindaron respuestas a este interrogante, cuya batalla parece proporcionarle más derrotas que victorias entre jóvenes y adultos.

Nacido hace diez siglos y consolidado como lengua hace dos centurias, el español es hablado por 400 millones de personas en 23 países ubicados en cinco continentes y registra más de 88.400 palabras, en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

Mempo Giardinelli había sido contundente en el congreso: "Hace 20 años, sobre un total de 75.000 palabras, los argentinos usaban 1600 ó 2000. Hoy, con más de 84.000 vocablos, esa cifra no llega al millar".

Más allá de las cifras, la preocupación coincidente de los especialistas es la calidad del vocabulario y del hablante que lo utiliza. Al indagar sobre las causas, se puede pensar en el poco contacto con el libro, la falta de estímulos y ejemplos para la lectura y el uso de Internet, con la proliferacióen del chateo como una de las herramientas que distorsionan el idioma.

Riesgos y metáforas

Millás advierte sobre el peligro que representa que hoy existan miles de personas que se las arreglan con un vocabulario de 70 u 80 palabras. Y agrega: "Esto produce la impresión de estar frente a un proceso de encogimiento[...]

Siempre desde el terreno de las metáforas, el intelectual español afirma: "La reducción del lenguaje estrecha el campo de la visión y el pensamiento, porque la lengua es un órgano de la visión. Cuando voy al campo solo, dada mi ignorancia, sólo veo árboles. Pero si voy con un experto, además veo acacias, pinos, álamos y robles".

Coincide Millás con Giardinelli, para quien "la lengua que habla una sociedad es fiel representación de su modo y calidad de vida. Leer bien y escribir correctamente constituyen el único camino para recuperar la capacidad de pensamiento y de sensibilidad de una sociedad".

[...]Millás asegura: "Cada palabra que se cae del vocabulario es como una pieza dental que se pierde. Con esos dientes que llamamos ‘palabras’ masticamos la realidad para digerirla y comprenderla".

Dice Giardinelli: "[...]Hablar bien, con propiedad y corrección es el camino más seguro para pensar mejor. Y pensar mejor asegura el obrar mejor. Se habla, se piensa y se escribe mejor cuanto más se lee".

La escritora Angélica Gorodischer precisa: "La lengua es la que construye la realidad y edifica el mundo. Nos habilita para su comprensión, que es la comprensión del otro, hable o no ese otro nuestra propia lengua".

De ello es posible inferir que un defectuoso uso de la lengua provoca una distorsionada comprensión del otro y del mundo. En opinión de la narradora rosarina, hablar y escribir "implica un doble trabajo de identificación y de colectivización".

[...]El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal dejó en el congreso su convicción de que "la principal identidad cultural es la del lenguaje. Cuando se pierde una lengua es una visión del mundo la que se pierde"[...].

Fuente: Texto publicado en http://elcofredelucia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=316:hablaryescuhcarbien&catid=6:lapalabra&Itemid=19
Selecciona la respuesta más adecuada según lo que leíste y escribe la letra en el paréntesis correspondiente.



1. ¿Cuál es el tema del texto?
a) El español
c) Escritores en lengua española
b) El III congreso Internacional sobre el Idioma Español
d)Hablar y escribir bien el español
2. ¿En qué siglo se calcula que nació la lengua española?
a) XVI
c)V
b) I
d) XI
3. ¿En dónde se habla la lengua española actualmente?
a) En algunos países de Asia y África
c) Únicamente en México, Argentina y España
b) En algunos países de Europa y América
d) Son correctas las opciones a y b
4. En metáfora expresada por Juan José Millás “diente” equivale a palabra, como “masticar” equivale a:
a) Pensar
c) Expresar
b) Comunicar
d) La realidad
5. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Informar sobre la realización del III Congreso Internacional sobre el Idioma Español
c) Enseñarnos a hablar bien
b)Dar a conocer las opiniones de algunos congresistas sobre la lengua española
d)Exponer sugerencias para no hablar mal
6. ¿Qué quiere decir Gorodischer cuando afirma: “La lengua es la que construye la realidad y edifica el mundo”
a) Que el lenguaje es real
c) Que el mundo es como un edificio hecho por el hombre
b) Que al ir conociendo la realidad se va dando el nombre a las cosas y con esos nombres podemos pensar
d) Que para construir algo se necesita hablar
Expón tus argumentos o razones en forma oral y escrita sobre lo siguiente:
  1. Algunos especialistas consideran que el uso del Internet y sobre todo del "chat" distorsiona el español ¿Qué opinas al respecto?
  2. De acuerdo con la afirmación de Ernesto Cardenal ¿crees que si los hijos de mexicanos que emigran a los Estados Unidos de Norteamérica no les enseñan a hablar español dejen de pensar como mexicanos?
Cualidades de la voz en la expresión oral


DICCIÓN

Es la pronunciación correcta y clara de cada fonema y del acento de una palabra, lo cual se logra con una rticulación precisa y apropiada. En epsañol se presentan fallas en la pronunciación de algunas consonantes dobles: mn (amnesia), ns (conspirar), pt (rapto), nc (técnico) y en la cc y su equivalente x (cocción, examen); de algunos diptongos (ambiguo) y cambio de acentos: fragil por frágil, vengamos por vengámos y muchos más que contribuyen verdaderos barbarismos que deben evitarse.

FLUIDEZ

Es la expresión continua de las ideas sin pausas prolongadas o innecesarias, sin tartamudear ni emplear muletillas, que son palabras o frases repetidas continuamente cuando no se tiene claro lo que se va a decir: bueno...bueno...; este... este; o sea... o sea; ¿no?... ¿no?; y... y; etcétera.

RITMO

Consiste en hacer pausas de acuerdo con la secuencia de las ideas. Saber combinar rapidez con lentitud según el sentido del mensaje. Ni demasiado pausado porque aburre, ni depasiado rápido porque no se entiende.

ENTONACIÓN

Es la manera de modular la voz dando a la expresión matices emotivos acordes con lo expresado. Obliga a evitar el desagradeable sonsonete y la monotonía, como el modelo rígido, acartonado, de algunos locutores de radio y televisión que hablan siempre con la misma entonación. Tampoco se debe caer en la emotividad exagerada ni tampoco en la fría uniformidad. Ante todo la expresión debe ser natural.

VOLUMEN

Es la fuerza que se imprime a la voz. Debe regularse de acuerdo con el número de oyentes y el tamaño del local. Fuerza no significa grito desafinado. En actos muy concurridos, de ser necesario habrá que apoyarse con un micrófono.